lunes, 1 de junio de 2015

maquillajerenacimientoEn el Renacimiento la tendencia era llevar cejas  finas y  tez muy blanca haciendo también uso de los coloretes. Las mujeres depilaban la frente para darle amplitud y las cejas al punto de hacerlas desaparecer. Se maquillaban los ojos, los ojos se delineaban con negro, mientras que los párpados eran coloreados con  azul o verde y los labios llevaban colores rojos intensos en forma de corazón. También solían pintarse lunares, ya que se consideraban estéticos. Se teñían el pelo color rubio y adornaban sus tocados. Se siguió manteniendo la poca higiene corporal, pero se aplicaban perfumes para ocultarlo.
En el Renacimiento retornaron los cosméticos con inusitada fuerza. La estética femenina envuelve la vida de la Italia renacentista. En el siglo XVI los monjes de Santa María Novella, crean el primer gran laboratorio de productos cosméticos y medicinales.
Las venecianas, además del rostro se maquillaban los pechos, usaban perfumes traídos de Asia e impusieron en Europa el gusto por el pelo rojo. Para conseguir ese tono se realizaban mezclas de sulfuro negro, miel y alumbre y se exponían los cabellos al sol. También se podían elegir el rubio ceniza, el “hilo de oro” y el azafrán. Las manos se suavizan con miel y limón. Como dentífricos se usan las hojas de salvia mezcladas con carbón de madera, y mezcla de opio. Los primeros tratados de cosmética y belleza aparecieron en Francia e Italia durante estos siglos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario